Nuestro equipo en Guatemala

José Miguel Barreto

Miguel Barreto

ONU
Coordinador Residente
El Sr. Barreto aporta al cargo más de 29 años de experiencia de liderazgo en las áreas de desarrollo sostenible, asuntos humanitarios y consolidación de la paz. En las Naciones Unidas, ha ocupado recientemente el cargo de Coordinador Residente interino de las Naciones Unidas para Chile y, anteriormente, el de Director Regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, puesto que ocupó después de haber ejercido otros altos cargos en el PMA, como el de Representante y Director para el País en Colombia y en Honduras, y el de Director Adjunto para el País en Etiopía. Durante su estancia en Honduras, también ejerció como Coordinador Residente interino de las Naciones Unidas y como Oficial Designado de las Naciones Unidas.

Antes de incorporarse a la Organización, el Sr. Barreto trabajó en el Gobierno del Perú como Director de Naciones Unidas y Asuntos Políticos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, y como Representante Permanente Alterno del Perú ante los Organismos Internacionales en Roma, donde fue elegido Presidente de la Junta Ejecutiva del PMA. También desempeñó funciones diplomáticas de alto nivel en la Misión del Perú ante las Naciones Unidas en Nueva York, incluida la de secretario de la Convención de Armas Químicas de Perú.

Tiene un máster en relaciones internacionales y diplomacia por la Academia Diplomática de Perú y es licenciado en derecho por la Universidad San Martín de Porres, de Lima, Perú.
Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD

Ana María Díaz

PNUD
Representante Residente
La Sra. Díaz, de nacionalidad española, cuenta con una licenciatura en Ciencias Empresariales y es magister en Cooperación Internacional por la Universidad Complutense de Madrid, España.

Se encuentra en Guatemala desde 2018, tiempo en el que activamente ha promovido el fortalecimiento y transformación institucional, diversas alianzas estratégicas y movilización de recursos con todos los sectores del país y resultados de impacto para avanzar en la #Agenda2030 para el Desarrollo Sostenible, la igualdad de género, la innovación y liderar la recuperación ante la crisis de la pandemia por COVID-19. Asimismo, la Sra. Díaz es una facilitadora entre la Sede y Guatemala para aplicar soluciones globales en el terreno local, priorizando la calidad y aprovechando la experiencia mundial.

Tiene más de 20 años de experiencia profesional con el PNUD; en el que previo a su designación como RR en Guatemala, trabajó como Planificadora Estratégica y Jefa de Planificación, Monitoreo y Seguimiento en el Buró de América Latina y el Caribe en Nueva York. Asimismo, ha laborado en las oficinas de campo en Paraguay y Honduras, como Oficial de Programas del Área del Sector Privado y Competitividad y Oficial de Coordinación del Sistema de Naciones Unidas, respectivamente.
Andrea Cavaruso

Andrea Calvaruso

UNOPS
Oficial a Cargo
 
Cuenta con una amplia trayectoria en consultoría nacional, regional e internacional, como asesor técnico principal en programas y proyectos de la cooperación bilateral y multilateral, así como con fundaciones privadas nacionales e internacionales activas en la región, entre éstas: las Embajadas de Holanda, Italia y España, la Unión Europea, la Fundación Soros, PNUD, OACNUDH, UNICEF, UNFPA y UNOPS.

Experto en formulación y seguimiento de políticas públicas, planificación y presupuesto en el marco de la Gestión por Resultados, fue encargado de la gestión del proyecto de la Unión Europea para el fortalecimiento institucional de la Secretaría de la Paz (SEPAZ), llevó a cabo la evaluación de la contribución del Sistema de Naciones Unidas en la implementación del proceso de Paz en Guatemala y también, la evaluación global del Fondo para la Democracia de las Naciones Unidas y del portafolio del Peacebuilding Fund (PBF) en Guatemala, entre otros.
Besem Obenson

Besem Obenson

ACNUR
Representante
Besem Obenson es la Representante en Guatemala de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Antes de llegar a Guatemala en octubre 2020, ella fue coordinadora de ACNUR de la subregión de Antioquia y Chocó en Colombia desde 2017.

Besem ha trabajado por más de 15 años en varios países en América Latina sobre el tema de refugiados, desplazados internos y otras poblaciones en necesidad de protección internacional. Besem tiene experiencia trabajando con poblaciones vulnerables en su Estado de California en los EE. UU. donde también obtuvo dos maestrías en salud pública y administración de negocios.

Carlos Carrera Cordón

Carlos Carrera

UNICEF
Representante
Representante de UNICEF en Guatemala desde agosto del 2017. Es de nacionalidad española, Economista de la Universidad de Humberside, Reino Unido, con una Maestría en Desarrollo Social del Instituto de Estudios Sociales, La Haya, Holanda.

Tiene amplia experiencia en desarrollo social y respuesta humanitaria, habiéndose desempeñado en el Movimiento por la Paz el Desarrollo y la Libertad en Liberia, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, en Paraguay.
Elena Montobbio

Elena Montobbio de Balanzó

OIT
Directora de la Oficina de OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana
 
Desde noviembre de 2021 asumió la Dirección de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana. En su trayectoria en la Organización ocupó el cargo de Directora Adjunta de la Oficina de OIT para los Países Andinos, con sede en Lima y fue coordinadora de programas para la Erradicación del Trabajo Infantil para América Latina.
Julio Carranza

Julio Carranza

UNESCO
Representante
Desde agosto de 2013, fue designado como Oficial a Cargo de la Oficina de UNESCO en Guatemala y en mayo de 2014 fue confirmado como Representante y Director de la UNESCO en Guatemala. De nacionalidad cubana, es Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de La Habana, cuenta con un Posgrado en Relaciones Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México.

Su carrera en la UNESCO inició en 1998 como Especialista del Sector de Educación de la Oficina Regional de Cultura en La Habana, Cuba. De 2004 a 2006 fue coordinador del Programa de Ciencias Sociales y Humanas para el Caribe en la Oficina de la UNESCO en Kingston, Jamaica, y desde el 2006 hasta 2014 ha sido Consejero Regional de Ciencias Sociales y Humanas para América Latina y el Caribe en la Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe en Montevideo, Uruguay.
Marie Engel

Marie Engel

ONUSIDA
Directora de País
 
Marie Engel es la Directora y Representante de la Oficina multipaís del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sid (ONUSIDA) en Guatemala, Honduras y Nicaragua. Marie ha trabajado para las Naciones Unidas por más de 20 años, en UNICEF y en ONUSIDA. Con ONUSIDA tiene experiencia trabajando en varios países de África en diversos temas, específicamente en la promoción del acceso universal a los servicios de VIH de calidad y en el avance de los derechos humanos de las personas que viven con VIH y poblaciones más vulnerables a la epidemia.
Con UNICEF, se centró en el área de la movilización de recursos y gestionó la construcción de alianzas clave con el sector empresarial al nivel mundial, para Europa, y para el comité nacional de Francia. Antes de incorporarse al sistema de la ONU, trabajó para la Embajada de Francia en Colombia. También ha sido voluntaria en varias ONGs y en la Cruz Roja en diferentes continentes. De nacionalidad francesa, tiene un máster en Ciencias de la Administración del HEC (Francia), y un máster en Ciencias Sociales y Políticas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Está casada y tiene tres hijos. Habla inglés, francés y español y tiene buenos conocimientos de suajili.
Mika Kanervavuori

Mika Kanervavuori

ACNUDH
Representante OACNUDH
 
Mika Kanervavuori (Finlandia) tiene trayectoria de veinte años en la promoción y protección de los derechos humanos en la Oficina del Alto Comisionado. Fungió como Asesor de Derechos Humanos del Equipo de País de las Naciones Unidas en Filipinas (2017-2020) y en Bangladesh (2014-2016). También se desempeñó como oficial a cargo de la Oficina Regional del Alto Comisionado para el Pacífico, en Fiyi.

Previamente encabezó el trabajo de la Oficina del Alto Comisionado en la Agenda 2030 y apoyó a la Oficina de Coordinación y Operaciones de Desarrollo de la ONU (DOCO) en Nueva York como Asesor de Política de Derechos Humanos. Fue responsable de brindar apoyo a Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas, Equipos de País y Asesores de Derechos Humanos en la integración del enfoque basado en los derechos humanos en la programación del desarrollo y la acción humanitaria.
Moni Pizani

Moni Pizani Orsini

ONU Mujeres
Representante de País
Abogada con maestría en gerencia de programas sociales, cuarenta años de experiencia en desarollo sostenible, derechos humanos, igualdad de género y fortalecimiento de sociedad civil. Hasta mayo de 2022 fue Directora Subregional de la oficina para los países andinos de la Secretaría Iberoamericana (SEGIB). Fue representante de ONU Mujeres en Ecuador de 2014 a 2016.
De 2011 a 2014 fue Directora Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe. En Venezuela fue Viceministra de Infrastructura y Presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Comunidad y Fomento Municipal entre 2000-2002
Pablo Salazar Canelos

Pablo Salazar Canelos

UNFPA
Representante
 
Economista ecuatoriano graduado de la Pontificia Universidad Católica, con un grado de Maestría en Economía del Sector Público de la Universidad de York (Reino Unido), y estudios de posgrado en Economía Ambiental en FLACSO-Ecuador.

Fue funcionario internacional del PNUD en Honduras, consultor internacional del Sistema de las Naciones Unidas y de los Bancos Multilaterales de Desarrollo, entre 1997 y 2008. Fue funcionario público en el Gobierno Ecuatoriano en puestos directivos en los Ministerios de Finanzas y Crédito Público, Bienestar Social, Transporte y Obras Públicas, Secretaría de Planificación y Secretaría del Gabinete Social.

Antes de ser nombrado Representante del UNFPA en Guatemala, fue el Asesor Regional en asuntos de Población y Desarrollo de la Oficina Regional del Fondo de Población de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe y co-coordinador del Grupo de Datos del Grupo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para América Latina y El Caribe (2014-2020).
Representante FAO

Ricardo Rapallo

FAO
Representante
Ricardo Rapallo Fernández es Representante de la FAO en Guatemala desde el 24 de agosto del año 2020. De nacionalidad española, es Doctor Ingeniero Agrónomo, y posee un Máster en Desarrollo de Proyectos y Planificación Rural y un Postgrado en Ingeniería Agrícola de la Universidad Politécnica de Madrid, España. Sus estudios de campo de doctorado se desarrollaron en diversas áreas del corredor seco centroamericano.

En el año 2004 inició su trabajo con la FAO en el Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) en Guatemala. A partir de 2009 se desempeñó como Oficial Profesional Asociado para la asistencia en las políticas en la Oficina Subregional de la FAO para Mesoamérica en Panamá. En 2011 se trasladó a la sede en Roma como Oficial Analista de Políticas en la División de Economía Agrícola y Desarrollo. Posteriormente, hasta el 2018 trabajó como Oficial de Seguridad Alimentaria en la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe en Santiago de Chile. En 2019 fue ascendido a Oficial principal de políticas de seguridad alimentaria y nutrición.
Sylvie Bertrand

Sylvie Bertrand

UNODC
Representante
 
Fue Representante Regional Adjunta en la Oficina Regional para África Oriental, donde también lideró ocupó puestos como asesora, experta, coordinadora de programas y jefa de pilar, aplicando el mandato de la UNODC en materia de salud y desarrollo social, incluida la prevención del VIH/SIDA, el tratamiento, la atención y el apoyo a las personas que consumen drogas y a las que viven y trabajan en entornos penitenciarios, así como la respuesta en materia de prevención, tratamiento y atención del consumo de drogas.
Trabajó en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como oficial de coordinación en la Oficina del Coordinador Residente en Sudáfrica y, antes de unirse a la familia de la ONU, gestionó proyectos de desarrollo en organizaciones de la sociedad civil en Bolivia y Bulgaria. Trabajó en el sector público a nivel municipal abordando prácticas de gestión, incluida la gestión basada en resultados y la prestación de servicios.
Tania Goosens

Tania Goossens

WFP
Directora de País
 
Tania Goossens asumió el cargo de Representante para Guatemala del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP por sus siglas en inglés) en marzo de 2022. Previo a su misión en Guatemala, se desempeñó como Representante del Programa Mundial de Alimentos en Perú durante más de 3 años. Asimismo, fue Oficial del Programa REACH (Esfuerzos Renovados para Erradicar el Hambre y la Desnutrición Infantil) de las Naciones Unidas. Dio apoyo a los gobiernos de 10 países de Asia, África
Subsahariana, América Latina y el Caribe.
En el periodo 2009 - 2012, fue Directora de País de Helen Keller Internacional en Mozambique. Lideró el diseño, implementación y monitoreo de programas de fortificación de alimentos, suplementación con micronutrientes, salud escolar, entre otros. Ha ocupado además cargos de Gerencia y Representación en la
República Democrática del Congo, Ruanda, Camboya, Estados Unidos entre otros y se ha especializado en temas de salud pública, protección social, nutrición y seguridad alimentaria.
Tania Goossens tiene dos maestrías, una en Salud Pública en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill,Estados Unidos, y otra en Ciencias Políticas en London School of Economics and Political Science, en Reino Unido. Asimismo, cuenta con una Licenciatura en Relaciones Internacionales en Ithaca College, Nueva York, Estados Unidos.