Organizadores
RCOObjetivos de Desarrollo Sostenible
Información de contacto
onu.gt@one.un.orgCampaña ÚNETE Para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres
Ubicación
Acerca del evento
Como apoyo a la iniciativa 16 Días de Activismo de la sociedad civil, la campaña «ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres» (ÚNETE), dirigida por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, insta a emprender una acción mundial para aumentar la concienciación, promover los esfuerzos de defensa de intereses y compartir conocimientos e innovaciones.
ÚNETE en 2020: La pandemia en la sombra
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al COVID-19 una pandemia global el 11 de marzo de 2020. Sin embargo, el confinamiento prolongado provocado por las medidas de contingencia y prevención ante el virus, el cierre de las escuelas, así como la inseguridad alimentaria e inseguridad económica en los hogares ha exacerbado los principales factores de riesgo de violencia contra las mujeres y las niñas. Asimismo, las medidas de aislamiento social han influido negativamente en la salud mental de las personas, aumentando el riesgo de recurrir a comportamientos violentos. La suma de estos factores ha elevado el riesgo de las mujeres y niñas de sufrir múltiples formas de violencia, tanto en contextos físicos como virtuales.
Aunado a lo anterior, las limitaciones a la movilidad física, suspensiones de transporte público y el cierre total o parcial de los servicios especializados para sobrevivientes (líneas de apoyo, refugios, centros de crisis, asistencia legal, servicios de apoyo en salud sexual y reproductiva, entre otros), han limitado la capacidad de las sobrevivientes de acceder a servicios de salud, justicia, apoyo psicosocial y protección. Los refugios y centros de apoyo enfrentan presiones adicionales para permanecer abiertos, garantizar las medidas de higiene y protección para tratar casos de violencia, o procurar alimentos y otros recursos básicos.
Por otro lado, las mujeres y las niñas pueden asumir que los servicios no están disponibles en estas circunstancias, o pueden enfrentar obstáculos adicionales para buscar ayuda debido a la convivencia con sus agresores. Debido a la brecha digital de género, mujeres y niñas en muchos países pueden carecer acceso a internet, computadoras y celulares para encontrar información y servicios sobre violencia, y limitar sus opciones para emitir una denuncia, provocando un subregistro del número de casos en las estadísticas oficiales.
Acciones desde Naciones Unidas para poner fin a la violencia en el contexto de la pandemia
Desde el mes de abril, el Secretario General de las Naciones Unidas hizo un llamado a los Estados a hacer de la respuesta y prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas una prioridad en sus planes y estrategias de respuesta al COVID-19, luego del cual se emitió una Declaración Inter-Agencial sobre Violencia contra las Mujeres y las Niñas en el contexto del COVID-19, que estableció seis áreas críticas de acción y llamando a tomar acciones coordinadas.
Estas son:
- Reconocer el rol de las organizaciones de mujeres en la primera línea de respuesta, y gestionar la disponibilidad de recursos flexibles de manera urgente.
- Apoyar a los servicios de salud y servicios sociales para continuar el cumplimiento de sus mandatos de apoyar a las mujeres víctimas y sobrevivientes de violencias.
- Designar como esenciales los servicios para mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia, brindando recursos y asegurando el acceso de las mujeres, especialmente de quienes se encuentran en mayor riesgo.
- Priorizar las respuestas enfocadas en acceso a la justicia y la seguridad
- Implementar medidas de prevención de la violencia contra las mujeres y niñas.
- Recopilar información desagregada para fortalecer los programas y servicios, tomando en cuenta consideraciones éticas y de seguridad sobre el uso de los datos.