Pasantías inclusivas
19 marzo 2025
Unops presentó el programa de pasantías inclusivas al Subsecretario General para Asuntos de la Juventud, Felipe Paullier

Nota preparada por el equipo de Género, Diversidad e Inclusión (GDI)
En el marco de la visita a Guatemala del Dr. Felipe Paullier, Subsecretario General para Asuntos de la Juventud de las Naciones Unidas, se llevó a cabo un intercambio sobre el Programa de Pasantías Inclusivas de UNOPS Guatemala. El propósito de este intercambio fue presentar los antecedentes de la implementación de las pasantías en UNOPS Guatemala desde el 2018, como una primera oportunidad de empleabilidad y desarrollo para las juventudes guatemaltecas en el entorno de las Naciones Unidas. Esta reunión estuvo alineada con las acciones impulsadas por la Secretaría de las Naciones Unidas en la resolución A/79/566/Add.1, para el desarrollo del nuevo Programa Sostenible de Pasantías.

Durante el intercambio, el Subsecretario hizo hincapié en su compromiso por la transformación cultural de las Naciones Unidas para lograr la inclusión de las personas jóvenes en igualdad de condiciones dentro de la organización. Además, destacó la importancia de asegurar que las ideas y opiniones de las personas jóvenes sean escuchadas y tomadas en cuenta, promoviendo el diálogo y el trabajo intergeneracional.
En el periodo del 2018 al 2023, UNOPS Guatemala contrató a 37 pasantes, de las cuales el 73% han sido mujeres. El promedio de edad de las/os pasantes era de 23 a 24 años. Algunas de las áreas donde realizaron su pasantía fueron adquisiciones, recursos humanos, género, diversidad e inclusión, salud y seguridad ocupacional, arquitectura, partnerships y comunicaciones, entre otras. Al finalizar la pasantía, el 11% reportaron que obtuvieron becas en países como Costa Rica, España y Austria. En relación a la empleabilidad, el 89% reportaron que se encontraban trabajando en lugares como UNOPS, la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, la Unión Europea en Guatemala, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID-, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED-, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, entre otros.

En 2024, UNOPS empieza a implementar el Programa de Pasantías Inclusivas mejorado, que responde a las necesidades específicas de las juventudes guatemaltecas. El objetivo del Programa es fomentar la empleabilidad digna, decente, diversa e inclusiva de las juventudes mediante la contratación de pasantes en el entorno de la ONU, impulsando su desarrollo profesional y fortaleciendo su liderazgos en el ámbito local, público y/o privado, con impacto a nivel nacional e internacional.
El Programa de Pasantías Inclusivas se distingue de otros programas porque reconoce y dignifica el trabajo de las juventudes a través de las condiciones laborales garantizadas a pasantes ( incluyendo una remuneración justa y seguro médico que cubre el 100% de los gastos). Además, cuenta con un programa de mentoría y acompañamiento al desarrollo profesional, a través de la Unidad de Acompañamiento, que brinda al apoyo continuo de los/as mentores/as. Además, no exige a las juventudes contar con experiencia previa o títulos académicos a nivel de licenciatura para poder aplicar a este programa. Este enfoque no solo fortalece las capacidades técnicas de las juventudes para su empleabilidad en el sector público, sino busca la transformación cultural de la oficina de UNOPS y el desarrollo profesional de las personas jóvenes dentro de la organización.
Con estas acciones, UNOPS reafirma su compromiso para promover la participación justa e inclusiva de las juventudes dentro del sistema de Naciones Unidas, a través de la promoción de un entorno laboral más igualitario y accesible sin dejar a nadie atrás.

